prev next front |1 |2 |3 |4 |5 |6 |7 |8 |9 |10 |11 |12 |13 |14 |15 |16 |17 |18 |19 |20 |21 |22 |23 |24 |25 |26 |27 |28 |29 |30 |31 |32 |33 |34 |35|36 |37 |38 |39 |40 |41 |42 |43 |44 |45 |46 |47 |48 |49 |50 |51 |52 |53 |54 |55 |56 |57 |58 |59 |60 |61 |review

�Funcionamiento de ITWS inicia con la detección de un terremoto el cual tiene una magnitud y localización que los hace potencialmente capaz de generar un tsunami.

El terremoto tiene que ser de suficiente magnitud para disparar la alarma adjunta a los sismógrafos en la estación donde está siendo registrado. Los umbrales son de la alarma están situados de tal forma que la amplitud y duración de las vibraciones de la tierra asociadas con un terremoto  de aproximadamente 6.5 o más grande magnitud en la escala de Ritcher en cualquier parte de la región del Pacífico, les causará que suenen.

Personal de la estación interpreta sus sismógrafos y envía sus lecturas al Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC)., en Honolulu, el cual es el cuartel del sistema internacional (ITWS).

Hasta la recepción de un reporte de un observatorio sísmico participante o como consecuencia de la activación de su alarma sísmica, el personal de PTWC envía mensajes solicitando datos de todos los observatorios en el sistema�.

Fuente citada: http://www.drgeorgepc.com/TsunamiFAQ.html