prev next front |1 |2 |3 |4 |5 |6 |7 |8 |9 |10 |11 |12 |13 |14 |15 |16 |17 |18 |19 |20 |21 |22 |23 |24 |25 |26 |review
If you have any comments or questions, please send a message to super1@pitt.edu

Muchas gracias por su atenci�n.

 

Estoy muy agradecido con el profesor, Olli Miettinen, McGill University, Montreal, Canad�, que en sus cursos avanzados en epidemiolog�a en Finlandia en los 1990'ies nos motiv�  como estudiantes a hacer parte de nuestras vidas la epidemiolog�a. �l nos ense�� - y todav�a es la ense�anza - c�mo conseguir una visi�n cr�tica sobre la educaci�n m�dica, investigaci�n y pr�ctica. Su punto de vista de Diag-gnosis, Etio-gnosis- y Pro-gnosis es una clave importante para entender c�mo la investigaci�n, la pr�ctica m�dica y de salud preventivas deben ser parte de todas las actividades. Entre sus muchas contribuciones importantes que hizo al desarrollo de la epidemiolog�a, fue ense�ar, como los diferentes tipos de dise�o se relacionan entre s�, c�mo el "caso-control" es una variante del deseno de (riesgo relativo) incidencia o prevalencia (en lugar de un �estudio de cohorte�). As� que el dise�o de los objetivos, de las poblaciones de estudio y el dominio es de crucial importancia. Vea por ejemplo sus libros titulados: �Up from Clinical Epidemiology� (2009) y �Epidemiological Research: Terms and Concepts� (2011).


Search inside of Supercourse and lectures in HTML or PPT format