prev next front |1 |2 |3 |4 |5 |6 |7 |8 |9 |10 |11 |12 |13 |14 |15 |16 |17 |18 |19 |20 |21 |22 |23 |24 |25 |26 |27 |28 |29 |30 |31 |32 |33 |34 |35 |36 |37 |review
 

Por ejemplo, para alguien a quien se le ha diagnosticado c�ncer de mama y se le recomienda iniciar con quimioterapia y radioterapia. El paciente sabe que la quimioterapia afectar� su cuerpo. El paciente es referido a un programa de cuidado paliativo para el manejo de s�ntomas y recibe tratamiento de nausea y fatiga inducidos por la quimioterapia. Tambi�n el paciente es visitado por el trabajador social m�dico quien ayuda al paciente a tomar buenas decisiones m�dicas. El paciente recibe una visita semanal por capell�n quien ora con ellos y discute cuestiones teol�gicas.

En esta forma, la calidad de vida del individuo es mejorada por la asistencia recibida por el equipo de cuidado paliativo.