prev next front |1 |2 |3 |4 |5 |6 |7 |8 |9 |10 |11 |12 |13 |14 |15 |16 |17 |18 |19 |20 |21 |22 |23 |24 |25 |26 |27 |28 |29 |review
El pensamiento epidemiol�gico alrededor del fen�meno VIH/SIDA y su interacci�n con la salud poblacional, demostr� que era necesario redimensionar los modelos de vigilancia utilizados desde el comienzo de la epidemia y hasta mediados de la d�cada de los 90. El mundo no pod�a enfrentarse a la creciente epidemia de VIH/SIDA para el siglo XXI con esos patrones inacabados de vigilancia, que no permit�an interpretaciones globales que asumieran los elementos de an�lisis medioambiental, comportamentales y socioecon�micos.