prev next front |1 |2 |3 |4 |5 |6 |7 |8 |9 |10 |11 |12 |13 |14 |15 |16 |17 |18 |19 |20 |review
En pa�ses en desarrollo hay poca literatura actual. El Supercurso sirve como diseminador de la informaci�n cient�fica nueva en pa�ses en desarrollo y probablemente ser� la principal fuente de informaci�n cient�fica. Compartir conferencias ayudar� a profesores experimentados y novatos, profesores de pa�ses desarrollados y en desarrollo, as� como a estudiantes de medicina, salud p�blica y otros.
Cuando consideramos investigaci�n internacional, uno se enfrenta a los pa�ses desarrollados y en desarrollo, lo cual es diferente al realizar el trabajo en nuestro pa�s. Con frecuencia los investigadores est�n interesados en realizar investigaci�n internacional, pero no la realizan debido a que los reglamentos y los sistemas m�dicos son diferentes. Malas percepciones pueden manchar la investigaci�n, y de hecho destruyen la investigaci�n. Tiene poco sentido, ya que el sistema que tenemos ahora donde toda la nueva investigaci�n internacional se re inicia de nuevo, sin aprender de los m�ltiples errores que hemos hecho. Investigaci�n internacional necesita �estar en los hombros de aquellos que la hicieron antes� y que a trav�s de la conexi�n y el di�logo podemos ayudar a otros a no cometer los mismos errores que nosotros. Necesitamos ir de la investigaci�n internacional a la investigaci�n global. Investigaci�n global es acerca de comunicaci�n. Estudiantes de medicina son conductos importantes para compartir la investigaci�n en salud global.