nextfront|1|2|3|4|5|6|7|8|9|10|11|12|13|14|15|16|17|18|19|20|21|22|23|24|25|26|27|28|review
La epidemiolog�a ha contribuido grandemente al estudio de los factores determinantes y a la distribuci�n de las frecuencias de las enfermedades, adem�s ha sido y es un instrumento de aplicaci�n al campo de la salud p�blica -sobre todo a la hora de evaluar y planificar programas de salud-; se ha empleado en la toma de decisiones, as� como en la evaluaci�n y control de la calidad de la asistencia sanitaria. Por otra parte, la epidemiolog�a nutricional se diferencia de la epidemiolog�a en general por el manejo de variables de tipo nutricional, de mayor complejidad y dificultad de medida, siendo esta nueva disciplina la que ha abordado no s�lo aspectos relacionados con el conocimiento de las enfermedades carenciales, sino tambi�n aspectos sociales de la nutrici�n, las relaciones entre consumo y tipo de dieta, el papel de los factores socioecon�micos,