 | Los estudios que relacionan el descenso de enfermedades coronarias en algunos pa�ses industrializados paralelos a los cambios en el consumo de grasas y cigarrillos pueden considerarse estudios ecol�gicos al analizar las variaciones que sufren en el tiempo las tasas de enfermedad, as� como los factores de riesgo en un determinado territorio o regi�n.
El an�lisis del contenido de un determinado nutriente en el agua de bebida de una comunidad y su correlaci�n con la incidencia de determinada en enfermedad es un ejemplo de estudio ecol�gico que puede llegar a producir hallazgos interesantes que no es posible descubrir mediante estudios en individuos solos.
Despu�s de la II Guerra Mundial una importante poblaci�n japonesa emigr� a Hawai, en esta poblaci�n y en sus descendientes - a partir de la segunda generaci�n- pudo comprobarse c�mo disminuy� la incidencia de c�ncer g�strico y�c�mo aument� la de c�ncer de colon y de mama, alcanz�ndose tasas de incidencia similares a la poblaci�n adoptiva. Estos estudios en poblaciones migratorias analizan por tanto la incidencia o mortalidad de determinadas enfermedades en grupos de individuos o poblaciones que migran de un pa�s origen u otro pa�s de acogida que tienen tasas de incidencia/mortalidad de enfermedades bien diferentes.
|