prev next front |1 |2 |3 |4 |5 |6 |7 |8 |9 |10 |11 |12 |13 |14 |15 |16 |17 |18 |19 |20 |21 |22 |23 |24 |25 |26 |27 |28 |review
Semejante a como se percibe la investigaci�n en general, no hay clara tipolog�a del dise�o de estudios epidemiol�gicos. Esto hace dif�cil explicar estos estudios en una forma simple.

Puede decirse, en general, que hay dos tipos principlaes de estudios:

Estudios observacionales son aquellos en los cuales los investigadores no interfieren ni manipulan cualquiera de los factores en estudio. Registran sus observaciones de que est� sucediendo, y excplican loq ue observan con medidas de asociaci�n.

Estudios intervencionales son cuando los investigadores intentan mostrar que A causa B manipulando aquellos factores que piensan tienen algo que ver en la causalidad de alg�n resultado. Generalmente buscan qu� tan bien trabaja un tratamiento.

En salud p�blica, es dif�cil mostrar que un factor espec�fico caus� un resultado en particular, cuando estamos hablando de poblaciones. Hay generalmente muchos factores que pueden resultar en un resultado en particular. Y debido a que no es �tico conducir pruebas en sujetos humanos sin el consentimiento informado, conducir investigaciones en la poblaci�n general es poco posible. As� desde el punto de vista de la viabilidad, estudios observacionales son m�s comunes, y si son bien realizados, nos provee un panorma de c�mo controlar la enfermedad y mejorar la calidad de vida.