![]() |
![]() |
![]() |
front |1 |2 |3 |4 |5 |6 |7 |8 |9 |10 |11 |12 |13 |14 |15 |16 |17 |18 |19 |20 |review |
|
El crecimiento se eval�a a trav�s del
aumento del tama�o corporal. Por ejemplo, el aumento del
tama�o embrionario y fetal a trav�s de la
ultrasonograf�a prenatal permite evaluar el crecimiento
intrautrerino . La medici�n del peso, la talla, el
per�metro craneano y otros indicadores antropom�tricos
a lo largo del tiempo permiten evaluar el crecimiento
postnatal. El desarrollo, en cambio se eval�a a trav�s de otro tipo de indicadores como lo son la diferenciaci�n morfol�gica y funcional. Esta diferenciaci�n se puede apreciar a trav�s de la aparici�n de nuevas funciones bioqu�micas, nuevas destrezas y habilidades, o nuevas pautas madurativas neurol�gicas y psicol�gicas. Tanto la evaluaci�n del crecimiento como el desarrollo se realiza en forma comparativa con patrones de referencia realizados sobre poblaciones con caracter�sticas predefinidas (en cuanto a su sexo, edad, etnicidad, localizaci�n geogr�fica y nivel socioecon�mico). Las desviaciones en el crecimiento y desarrollo con relaci�n a los patrones de referencia puede estar significando la presencia de alg�n problema de salud. En general, la mayor parte de las enfermedades importantes que involucran a la poblaci�n materno infantil, afectan el crecimiento y el desarrollo. |