![]() |
![]() |
![]() |
front |1 |2 |3 |4 |5 |6 |7 |8 |9 |10 |11 |12 |13 |14 |15 |16 |17 |18 |19 |20 |review |
|
Conociendo las variaciones en la
velocidad de crecimiento se pueden caracterizar
poblaciones vulnerables. Durante el embarazo, existe una
gran velocidad de crecimiento intrauterino estando los
riesgos asociados a infecciones, malformaciones,
alteraciones de la din�mica del crecimiento (Retardo del
Crecimiento Intrauterino y macrosom�a). Los primeros 2 a�os de vida, corresponden a los de mayor velocidad de crecimiento postnatal. Los riesgos en esta etapa se asocian a problemas vinculados con el per�odo perinatal (bajo peso al nacer, hipoxia, infecciones) y aquellos resultantes de la interacci�n con el medio ambiente (enfermedad diarreica aguda, infecciones respiratorias y trastornos nutricionales). Finalmente, durante la adolescencia ocurre un nuevo pico de velocidad de crecimiento coincidente con el incio de la pubertad. Los riesgos en esta etapa de la vida se asocian a h�bitos y estilos de vida no saludables (violencias, accidentes, consumo de sustancias, enfermedades de transmisi�n sexual -incluyendo al Sida- y embarazo no deseado). |