prev next front |1 |2 |3 |4 |5 |6 |7 |8 |9 |10 |11 |12 |13 |14 |15 |16 |17 |18 |19 |20 |21 |22 |23 |24 |25 |26 |27 |28 |29 |30 |31 |32 |33 |34 |35 |36 |37 |38 |39 |40 |review
El tiempo de reproductividad social es influenciado por los programas de planificaci�n familiar, los cuales, tradicionalmente, se han enfocado sobre educaci�n en cuanto m�todos de control de la fertilidad, motivaci�n para reducir el n�mero de ni�os no deseados, y ofrecimiento de m�todos de planificaci�n familiar. Estos m�todos incluyen la promoci�n de la alimentaci�n al seno materno ( para la salud materna, infantil y prolongar el periodo entre partos), anticoncepci�n y en algunos casos, aborto.

Una raz�n fundamental para los programas de planificaci�n familiar es reducir la fertilidad no intencionada debido a sus consecuencias negativas y en el bienestar que han sido reconocidos como derechos humanos de mujeres y parejas.