prev next front |1 |2 |3 |4 |5 |6 |7 |8 |9 |10 |11 |12 |13 |14 |15 |16 |17 |18 |19 |20 |21 |22 |23 |24 |25 |26 |27 |28 |29 |30 |31 |32 |33 |34 |35 |36 |37 |38 |39 |40 |review
OMS recomienda la alimentaci�n al seno materno por 2 a�os, pero las tasas var�an en cada pa�s.

Las tasas m�s elevadas est�n en �frica sub-sahara y demuestran qu7e la importancia de la alimentaci�n al seno tiene en control de la fertilidad as� como en la salud infantil y materna, ya que el uso de anticonceptivos es baja en esta regi�n. Las tasas de alimentaci�n al seno materno son altas en pa�ses escandinavos, y podr�amos hipotetizar que atenci�n en salud apoyada por el estado, long paid maternity leaves, y aceptaci�n social de la alimentaci�n al seno p�blica est�n entre los factores m�s impactantes.

En contraste, las tasas m�s bajas de alimentaci�n al seno se encuentran en Francia, el Reino unido y los Estados Unidos. No solo las tasas de alimentaci�n al seno al nacer son m�s bajas en esos pa�ses, sino que la tasas de alimentaci�n al seno cae al 20% a los 6 meses en los EUA.