prev next front |1 |2 |3 |4 |5 |6 |7 |8 |9 |10 |11 |12 |13 |14 |15 |16 |17 |18 |19 |20 |21 |22 |23 |24 |25 |26 |27 |28 |review
Es acertado definir la edad m�s temprana, en la que no existe el comportamiento incorrecto, como el periodo cr�tico para trasmitir informaci�n o intervenir con el MS en causas por la salud y la calidad de vida, como por ejemplo estilos de vida sanos. Prevenir es m�s econ�mico que curar o revertir, principalmente porque no se tiene que cambiar un comportamiento indeseable, s�lo se tiene que reforzar los patrones del conocimiento y comportamientos existentes, y ense�ar gradualmente otros nuevos en el momento adecuado y por otra parte la preocupaci�n de que �sta se realice cada vez en grupos de edades tempranas, ya que se verifica internacionalmente que ni�os de 8 a 12 a�os fuman cigarrillos, beben alcohol y tienen relaciones sexuales; toman decisiones que afectar�n no solo los aspectos de su propio futuro sino tambi�n el de sus familiares y entorno social.