![]() |
![]() |
![]() |
front |1 |2 |3 |4 |5 |6 |7 |8 |9 |10 |11 |12 |13 |14 |15 |16 |17 |18 |19 |20 |21 |22 |23 |24 |25 |26 |27 |28 |review |
Un problema
importante que hemos observado en la pr�ctica, es que al introducir
programas de salud y de comunicaci�n pro salud en una comunidad no se hacen
tan pronto como debiera ser; en lugar de esto, se empieza cuando las
personas ya tienen un comportamiento negativo e insalubre o tienen alto
riesgo de problemas de salud.
Consideramos que antes de que los ni�os adopten h�bitos negativos, deber�an ser aplaudidos por sus comportamientos actuales, es decir, no hacer esas cosas. Adem�s, deber�a ense��rseles lo gratificante que son los futuros comportamientos correctos, as� como los da�os que surgen de futuros comportamientos inapropiados. Estas son las responsabilidades normales de los padres, aunque no siempre suceden y por lo tanto �sta ser�a una meta del marketing social en salud, cuyo prop�sito es ense�ar a los ni�os comportamientos adecuados aunque no se trasmita hacia ellos los mensajes de la misma forma. |