prev next front |1 |2 |3 |4 |5 |6 |7 |8 |9 |10 |11 |12 |13 |14 |15 |16 |17 |18 |19 |20 |21 |22 |23 |24 |25 |26 |27 |28 |review
El grado de responsabilidad y la autorrealizaci�n mostrada por los escolares participantes les hicieron merecedores de la confianza para emprender tareas de mayor complejidad sin afectaci�n de sus obligaciones y curr�culo escolar.

El protagonismo de los ni�os escolares en esta modalidad de marketing social en salud, estimul� la participaci�n comunitaria en la soluci�n de sus problemas de salud y la transformaci�n de sus escuelas en entes socializadores por excelencia.

La evaluaci�n del desempe�o comunicativo y su asociaci�n con la competencia al respecto en estos ni�os conductores de salud y participantes en el marketing social fue considerada por especialistas como adecuado y de gran poder de difusi�n-recepci�n.

Una variante asociada al proyecto, y de excelente aceptaci�n fue la realizaci�n de spot y programas radiales en el municipio, contentivos de la tem�tica y mensajes pertenecientes al proyecto y difundidos por ni�os de esa edad.

La comprobaci�n de la hip�tesis de trabajo en este proyecto, y la concreci�n de sus objetivos lo hicieron acreedor de m�ltiples est�mulos y premiaciones en eventos desde el nivel local hasta el nacional. Su dise�o metodol�gico y esencia cient�fica y social traspas� las fronteras patrias con su implementaci�n en localidades de Espa�a y Argentina. En la actualidad el proyecto tambi�n est� generalizado a otros municipios del pa�s, incluyendo su implementaci�n en zonas del monta�oso Plan Turquino. ( 8 tablas en Power Point)