![]() |
![]() |
![]() |
front |1 |2 |3 |4 |5 |6 |7 |8 |9 |10 |11 |12 |13 |14 |15 |16 |17 |18 |19 |20 |21 |22 |review |
|
La fase cr�nica fue precedida por otra intermedia de
corta duraci�n pero con muchas manifestaciones cambiantes r�pidamente en el
tiempo y un aumento de la mortalidad debido a trombosis de grandes vasos e
hipertensi�n pulmonar primaria. Esta fase intermedia dur� unos dos meses y fue
la puerta de entrada de la fase cr�nica para la mayor�a de los pacientes
Finalmente, en la fase cr�nica se desarrollaron patolog�as del tipo de la esclerodermia, neuropat�a y s�ndrome seco. Las causas de mortalidad fueron diferentes. Durante esta fase la neuropat�a severa produjo grandes devastaciones musculares llevando a los enfermos a una insuficiencia respiratoria restrictiva Alonso Ruiz A, Zea Mendoza AC, Salazar Vallinas JM, et al. Toxic oil syndrome: a syndrome with features overlapping those of various forms of scleroderma. Semin Arthritis Rheum 1986;15(3):200-12. Martinez Tello FJ, Navas Palacios J, Ricoy JR, et al. Pathology of a new toxic syndrome caused by ingestion of adulterated oil in Spain. Virchows Arch [Pathol Anat ] 1982;397(3):261-85. |