![]() |
![]() |
![]() |
front |1 |2 |3 |4 |5 |6 |7 |8 |9 |10 |11 |12 |13 |14 |15 |16 |17 |18 |19 |20 |21 |22 |23 |24 |25 |26 |27 |28 |29 |30 |31 |32 |33 |34 |35|36 |37 |38 |39 |40 |41|review |
El papel de las aves migratorias en la diseminación
de la influenza aviar altamente
patogénica (HPAI) no es completamente entendida.
Aves acuáticas silvestres son consideradas el
reservorio natural de todos los virus
influenza A (incluyendo subtipos H5 y H7).
Considerable evidencia circunstancial sugiere que
aves migratorias puedan introducir
virus
H5 y H7 de baja patogenicidad a grupos de aves de corral, los cuales
pueden mutar a formas altamente patogénicas.
En el pasado, los virus altamente patogénico han sido
aislados de aves migratorias en
muy
raras ocasiones involucrando pocas aves, usualmente encontradas
muertas dentro de su rango de vuelo de un brote en aves de corral.
Este hecho sugiere las aves acuáticas silvestres no
son sólo agentes para la transmisión
de
esos virus.
Recientes eventos, sin embargo, hace probable que
algunas aves migratorias estén
ahora
directamente diseminando el virus H5N1 en su forma altamente
patogénica. Diseminación adicional a nuevas áreas se espera.
|