![]() |
![]() |
![]() |
front |1 |2 |3 |4 |5 |6 |7 |8 |9 |10 |11 |12 |13 |14 |15 |16 |17 |18 |19 |20 |21 |22 |23 |24 |25 |26 |27 |28 |29 |review |
La premedicaci�n
de estos pacientes debe incluir la visita preoperatoria, y las drogas
elegidas durante esta visita deben estar enfocadas a disminuir la respuesta
el estr�s psicol�gico asociado a estos procedimientos anest�sicos
quir�rgicos, donde las drogas elegidas conserven la estabilidad
hemodin�mica. Existen una gran variedad de reg�menes donde la droga
administrada debe condicionarse a la edad del paciente, estado
cardiopulmonar y renal previo. Los pacientes para revascularizaci�n
mioc�rdica deben de recibir medicaci�n "pesada" para prevenir hpertensi�n,
taquicardia y/o vasoespasmo coronario, ya que estos �ltimos pueden agravar
la insuficiencia coronaria al alterar la oferta y demanda de ox�geno
mioc�rdico; a diferencia del paciente con patolog�a valvular que debe
recibir drogas que no modifiquen el sistema cardiopulmonar (evitar depresi�n
respiratoria). En la mayor�a de las veces la premedicaci�n consta de una combinaci�n de un analg�sico con un hipn�tico (diazepam 50-100 �g/kg de peso o lorazepam 50-70 �g/kg y/o sulfato de morfina 100-150 �g/kg o meperidina 1 mg/kg de peso; todas estas drogas deben aplicarse 30-45 minutos antes del acto anest�sico); la hioscina y el diacepam deben ser usados con precauci�n en el paciente anciano (mayor de 70 a�os), asoci�ndose estos con confusi�n, irritabilidad o sedaci�n prolongada, �sta �ltima asociada a hipoxia e hipercapnia. El uso de alfa 2 agonistas como la clonidina o dexmetomidina reducen la concentraci�n alveolar m�nima de los anest�sicos inhalados, as� como la necesidad de grandes dosis de analg�sicos mayores (opi�ceos), reduciendo la hemodinamia secundaria al est�mulo simp�tico (presi�n arterial y frecuencia card�aca), siendo m�s efectivo en pacientes con antecedentes de hipertensi�n arterial sist�mica. Actualmente es bien aceptado en anestesia y cirug�a cardiovascular. |