prev next front |1 |2 |3 |4 |5 |6 |7 |8 |9 |10 |11 |12 |13 |14 |15 |16 |17 |18 |19 |20 |21 |22 |23 |24 |25 |26 |27 |28 |29 |review
El manejo perioperatorio de la funci�n ventricular del paciente cardi�pata es facilitado por las mediciones obtenidas de un cat�ter en la arteria pulmonar (CAP). Algunos de los CAP tienen ciertas ventajas .     As� como la PVC provee asesor�a directa de la funci�n ventricular derecha, nos puede orientar hacia signos tempranos de insuficiencia ventricular derecha, particularmente despu�s de la CEC. En pacientes con funci�n ventricular izquierda normal la PVC es un buen indicador del llenado ventricular izquierdo. Esta relaci�n est� alterada en disfunci�n ventricular izquierda severa, hipertensi�n pulmonar, disfunci�n de la v�lvula mitral, o disminuci�n de la distensibilidad ventricular izquierda (ver PVC). En estos casos la presi�n capilar pulmonar (PCP) es un indicador m�s real del llenado ventricular izquierdo.
    La determinaci�n de la precarga ventricular izquierda a trav�s de un cat�ter en arteria pulmonar est� basado en los cambios, donde la PCP refleja adecuadamente estos cambios en el volumen diast�lico final del ventr�culo izquierdo (VDFVI), y la longitud de la fibra del ventr�culo. Sin embargo, la longitud de la fibra mioc�rdica est� determinada por el volumen ventricular izquierdo, no por presi�n. Existen algunos estudios en cirug�a card�aca y vascular que demuestran una pobre correlaci�n entre la PCP y la PDFVI.