prev next front |1 |2 |3 |4 |5 |6 |7 |8 |9 |10 |11 |12 |13 |14 |15 |16 |17 |18 |19 |20 |21 |22 |23 |24 |25 |26 |27 |28 |29 |review
Los m�todos m�s empleados para la funci�n renal en el transoperatorio son las mediciones del flujo de orina y su composici�n. Debe tomarse en consideraci�n que durante la anestesia y cirug�a sobre todo en hipotermia, el flujo sangu�neo renal, la filtraci�n glomerular, flujo urinario y la excreci�n de electr�litos pueden verse deprimidos por una combinaci�n de efectos circulatorios, endocrinos y simp�ticos.
   Actualmente se acepta que el flujo urinario m�nimo durante la cirug�a y anestesia sea de 0.5-1ml/kg/hr y que los flujos menores predisponen a insuficiencia renal postoperatoria, lo cual se ve agravado por tiempos de CEC prolongados. La insuficiencia renal es m�s frecuente en el paciente con da�o renal previo .