prev next front |1 |2 |3 |4 |5 |6 |7 |8 |9 |10 |11 |12 |13 |14 |15 |16 |17 |18 |19 |20 |21 |22 |23 |24 |25 |26 |27 |28 |29 |30 |review

Esto en s� mismo es alarmante ... estamos cada vez m�s con mayor sobrepeso y la mayor�a se producen en los entornos urbanos. A medida que aumenta el ingreso, se incrementa la ingesta de alimentos. Tambi�n hay un cambio global en la forma en que comemos. M�s sal, m�s grasa y m�s az�car. Cuanto m�s se procesan los alimentos, m�s debemos cambiar los alimentos que comemos, con menos densidad de nutrientes. Hay una disminuci�n en vitaminas, minerales y micronutrientes que ayudan a nuestros cuerpos para mantenerse saludable (OMS, Hoja 311). La otra cuesti�n es que hace menos ejercicio de lo que sol�amos. Cuando la vida tiene muchas herramientas que pueden hacer nuestra vida m�s f�cil ... �movemos nuestros cuerpos menos, nos sentamos m�s, no se queman calor�as. Un aumento de los videojuegos, la electr�nica han causado que los ni�os jueguen menos y coman m�s. El reto es lograr que los ni�os salgan y jueguen al menos una hora al d�a.