prev next front |1 |2 |3 |4 |5 |6 |7 |8 |9 |10 |11 |12 |13 |14 |15 |16 |17 |18 |19 |20 |21 |22 |23 |24 |25 |26 |27 |28 |29 |30 |review

�El sobrepeso y la obesidad, as� como las enfermedades no transmisibles relacionadas, son,  en gran medida, prevenibles.

Se reconoce que la prevenci�n es la opci�n m�s factible para detener la epidemia de obesidad infantil ya que las pr�cticas actuales de tratamiento son en gran parte dirigido a controlar el problemas, en lugar de efectuar una cura. El objetivo en la lucha contra la epidemia de la obesidad infantil es lograr un equilibrio energ�tico que se puede mantener a lo largo de la vida del individuo.�  Organizaci�n Mundial de la Salud, obtenida de  http://www.who.int/dietphysicalactivity/childhood_what_can_be_done/en/index.html

Cuando se habla de obesidad en los ni�os, el pensamiento es, "oh no hay que muchos ni�os .. y van a perder su grasa del beb� a medida que crecen". Esto ya no es as�. Los ni�os son cada vez m�s cuestionado con el sobrepeso y la obesidad. Hay varias t�picos a tener en cuenta. De acuerdo con los Centros para el Control de Enfermedades (2010), hay varias cuestiones que deben abordarse. La tasa de obesidad infantil ha aumentado en los �ltimos 30 a�os. Las tasas de aumento son alarmantes y deben considerarse cuidadosamente. �Qu� podemos hacer para ayudar a reducir la obesidad en los ni�os? Bueno, hay muchas cosas que podemos hacer.

 

La obesidad infantil se deben tener en cuenta los problemas a corto y largo plazo. Estos incluyen:

 

Cuando los ni�os son obesos o tienen sobrepeso son m�s propensos a desarrollar presi�n arterial alta o colesterol alto. De acuerdo con el Centro de Control de Enfermedades (2010) los ni�os que tienen sobrepeso u obesidad eran m�s propensos a tener m�s de un riesgo de enfermedad card�aca. En un estudio basado en la poblaci�n, los ni�os de 5-17 a�os, el 70% de los ni�os ten�a al menos un factor de riesgo para enfermedades del coraz�n. Uno tiene que considerar, cuando el cuerpo tiene demasiado peso, hay m�s problemas con las articulaciones, lo duro que el coraz�n tiene que trabajar, diabetes, problemas de sue�o con apnea del sue�o. Los problemas detr�s de la obesidad van mucho m�s all� del cuerpo ... pero pensar en la autoestima y estigmatizaci�n. Estos temas tambi�n fueron abordados y los resultados son claros, la obesidad es m�s que el exceso de peso, pero tambi�n afecta a c�mo las personas y los ni�os ven a s� mismos y c�mo otros los ven.

 

 Ejercicio: Cuando ves a alguien que tiene sobrepeso u obesidad ... alguien que se lo haga saber ... �qu� viene a tu mente? �C�mo los juzgar� ... �qu� pensamientos tiene usted?

http://www.cdc.gov/HealthyYouth/obesity