prev next front |1 |2 |3 |4 |5 |6 |7 |8 |9 |10 |11 |12 |13 |14 |15 |16 |17 |18 |19 |20 |21 |22 |23 |24 |25 |26 |27 |28 |29 |30 |31 |32 |review
Existen dos sistemas para el manejo del equilibrio �cido-base:

- pH Stat, que en teor�a mantiene el pH en un valor fisiol�gico de 7.40 independientemente de la temperatura corporal

- Alfa Stat, ajusta a valores fisiol�gicos, cuando se han corregido a normotermia, imitando el comportamiento de los poiquilot�rmicos .
Estos t�rminos define dos estrategias para el manejo de los gases en sangre y estado �cido-base en condiciones diferentes a las de normotermia. Han sido tema de amplios debates y de trabajos en la d�cada del 80 que contin�an a�n hoy, aunque las razones para favorecer el manejo alfa-stat parecen tener mayor base fisiol�gica y en consecuencia mayor n�mero de seguidores

Definiciones:
Alfa-Stat:
a) Es una estrategia del manejo de los gases en sangre similar a los cambios fisiol�gicos que ocurren en los animales poiquilotermos (p.e.:insectos) durante la hipotermia.
b) El nombre proviene de los grupos alfa-imidazol; de la histidina ( un amino�cido), que juega un papel de importancia como agente alcalinizante durante la hipotermia.
c) Es un estado caracterizado por una alcalosis respirat�ria inducida por la hipotermia, aunque el contenido de anhidrido carb�nico en la sangre permanece en valores similares a los hallados durante normotermia.

pH-Stat:
a) Es una estrategia del manejo de los gases en sangre similar a los cambios fisiol�gicos que ocurren en los animales ectotermos (hibernadores) durante la hipotermia.
b) El nombre deriva de que en esta estrategia el objetivo principal es mantener el pH en valores normales, 7,40, durante la hipotermia.
c) pH-stat est� caracterizado porque la pC02 es de 40mmHg, corregida a la temperatura del paciente y el contenido de anhidrido carb�nico est� incrementado.