![]() |
![]() |
![]() |
front |1 |2 |3 |4 |5 |6 |7 |8 |9 |10 |11 |12 |13 |14 |15 |16 |17 |18 |19 |20 |21 |22 |23 |24 |25 |26 |27 |28 |29 |30 |31 |32 |review |
En esta t�cnica el
objetivo es mantener un pH de 7,40 a la temperatura real del paciente. Como
vimos anteriormente, el descenso t�rmico disminuye la presi�n parcial del
anh�drido carb�nico y consiguientemente aumenta el pH, llevando a un estado
de alcalosis respirat�ria en los gases corregidos a la temperatura del
paciente. La correcci�n de esta alcalosis se consigue aumentando la pC02,
que se puede conseguir disminuyendo el flujo de gas o agregando C02 al
ox�geno inspirado en concentraciones variables para mantener el pH en 7,40 a
la temperatura real del paciente. En el recalentamiento es sumamente importante lavar el exceso de C02, de lo contrario, cuando el paciente llegue a la normotermia tendr� una acidosis respirat�ria descompensada severa por cuando la pC02 ir� aumentando progresivamente con cada grado de aumento de la temperatura. Es ideal para llevar a cabo la estrategia de pH-stat contar con la medici�n de gases en l�nea arterial seteado para medir pH, pC02 y p02 a la temperatura real de la sangre que abandona el oxigenador. |