prev next front |1 |2 |3 |4 |5 |6 |7 |8 |9 |10 |11 |12 |13 |14 |15 |16 |17 |18 |19 |20 |21 |22 |23 |24 |25 |26 |27 |review

Como hemos mejorado las condiciones de salud a nivel mundial, ha habido un cambio en la gesti�n de las enfermedades infecciosas a enfermedades cr�nicas.

La actividad f�sica puede ser incorporado en los 3 niveles de prevenci�n de la enfermedad con el objetivo de mejorar los resultados sanitarios.

Prevenci�n primaria: promoci�n de la salud las intervenciones antes de la aparici�n de la enfermedad, dirigido a reducir la incidencia y la prevalencia de la enfermedad.
Secundaria: Despu�s de la enfermedad se ha producido, pero antes de que la persona experimenta signos y s�ntomas de la enfermedad. La detecci�n temprana y tratamiento oportuno.
Terciario: Dirigido a la persona que est� experimentando actualmente el proceso de la enfermedad. Las intervenciones est�n dirigidas a evitar el aumento de los s�ntomas (por ejemplo: el control del dolor), o el da�o de la enfermedad. Ofrecer una atenci�n de calidad a nuestros pacientes, reducir o prevenir mayores complicaciones, los esfuerzos de rehabilitaci�n (esto podr�a incluir la actividad f�sica) con el objetivo de volver a la normalidad.

Comportamientos saludables, tales como los niveles adecuados de actividad f�sica puede aumentar la esperanza de vida, reducir la discapacidad, mejorar la salud mental y la cognici�n y en �ltima instancia, reducir el costo de la atenci�n sanitaria.