prev next front |1 |2 |3 |4 |5 |6 |7 |8 |9 |10 |11 |12 |13 |14 |15 |16 |17 |18 |19 |20 |21 |22 |23 |24 |25 |26 |27 |review

Los adultos mayores, mujeres y j�venes est�n identificados como en riesgo de inactividad. Cuando la gente envejece, se vuelve menos activo, independientemente del g�nero, la educaci�n y todos los dem�s factores. Las mujeres en cada grupo de edad son menos activas que los hombres.

Los niveles de actividad f�sica entre los ni�os est� disminuyendo a nivel mundial. Esto es particularmente cierto entre las zonas pobres y urbanas. Menos de 1/3 de los ni�os del mundo no est�n participando en las cantidades adecuadas de la actividad f�sica. Esto es preocupante porque la actividad f�sica afecta a los resultados de salud. La participaci�n en la actividad f�sica promueve la salud y disminuye el riesgo de enfermedad.


-
Barreras relacionadas con los ni�os: el tiempo, el acceso a las instalaciones, la falta de motivaci�n, falta de apoyo y orientaci�n, la falta de auto-eficacia, la falta de educaci�n en materia de beneficios para la salud involucrados con la actividad f�sica.

 

http://www.who.int/dietphysicalactivity/factsheet_young_people/en/index.html

 

http://www.who.int/dietphysicalactivity/pa/en/index.html