 |
La
desigualdad social, pobreza y desigualdad en el acceso a los recursos,
incluida la atenci�n de la salud, dan como resultado una alta carga de
enfermedades no transmisibles, entre las mujeres de todo el mundo. Aunque
las mujeres en general tienden a vivir m�s tiempo con las enfermedades no
transmisibles que los hombres, a menudo est�n en mal estado de salud.
La actividad f�sica regular puede mejorar la salud de las mujeres y ayudar a
prevenir muchas de las enfermedades que son las principales causas de muerte
y discapacidad para mujeres de todo el mundo. Muchas mujeres sufren de
procesos que se asocian con una inadecuada participaci�n en la actividad
f�sica:
-Enfermedades cardiovasculares representan un tercio de las muertes entre
las mujeres de todo el mundo y la mitad de todas las muertes en mujeres
mayores de 50 a�os de edad en los pa�ses en desarrollo.
-La diabetes afecta a m�s de 70 millones de mujeres en el mundo y su
prevalencia se duplicar� para el a�o 2025.
-La osteoporosis (una enfermedad en la cual los huesos se vuelven fr�giles y
m�s propensos a romperse) es m�s prevalente en mujeres post-menop�usicas.
-El c�ncer de mama es el c�ncer que m�s se diagnostica en la mujer.
La actividad f�sica tambi�n se ha asociado con una mejor salud psicol�gica
mediante la reducci�n de los niveles de estr�s, la ansiedad y la depresi�n.
Esto es particularmente importante para las mujeres que demuestran una
incidencia de depresi�n, que es casi el doble que los hombres en los pa�ses
desarrollados y en desarrollo.
Tambi�n se ha sugerido que la actividad f�sica puede contribuir a la
construcci�n de la autoestima y la confianza y puede proporcionar un
veh�culo para la integraci�n social y la igualdad de la mujer en la
sociedad.
OMS: Estrategia Mundial sobre R�gimen Alimentario, Actividad F�sica y Salud
http://www.who.int/dietphysicalactivity/en/ |