prev next front |1 |2 |3 |4 |5 |6 |7 |8 |9 |10 |11 |12 |13 |14 |15 |16 |17 |18 |19 |20 |21 |22 |23 |24 |25 |26 |27 |review

 Aer�bica: Movimiento r�tmico de los grandes m�sculos. Aumenta el nivel cardio-respiratorio de condici�n f�sica. Algunos ejemplos son: correr, saltar, brincar, bailar o nadar. Incluye tanto la actividad aer�bica de intensidad moderada (este tipo de actividad aumenta el ritmo card�aco y la respiraci�n de la tasa normal de reposo) o de intensidad vigorosa (conseguir que el coraz�n late mucho m�s r�pido y la respiraci�n mucho m�s dif�cil de lo normal). 

Fortalecimiento muscular: Actividades que requieren incrementar el trabajo de los m�sculos. Este tipo de actividad fortalece los m�sculos e incluye actividades estructuradas y no estructuradas. Ejemplos incluyen, levantamiento de pesas o bandas de esfuerzo.

Fortalecimiento �seo: Producido por el impacto sobre una superficie dura (usualmente el piso), promueve el crecimiento �seo y �lo fortalece a trav�s del impacto. Tambi�n puede ser aer�bico o de fiortalecimiento muscular, como correr o basquetbol.

Balance: Actividades las cuales mejoran o mantienen las capacidades de equilibrio.

Flexibilidad: Actividades las cuales mejoran o mantienen la flexibilidad.

 

http://www.who.int/dietphysicalactivity/factsheet_recommendations/en/index.html

 

http://www.cdc.gov/physicalactivity/everyone/guidelines/children.htm