 |
La actividad f�sica regular
ha demostrado que mejora el estado funcional y calidad de vida de los
adultos mayores.
Se recomienda que, en su caso, los adultos mayores deben participar en al
menos 30 minutos de actividad f�sica de intensidad moderada 5 d�as por
semana. La actividad f�sica para los adultos mayores puede tomar muchas
formas (por ejemplo, caminar, nadar, estiramientos, danza, jardiner�a,
excursionismo, el ciclismo o sesiones organizadas de ejercicio). Sin
embargo, hay varias consideraciones importantes espec�ficas para la
poblaci�n adulta mayor con respecto a las recomendaciones de actividad
f�sica:
La intensidad recomendada de actividad aer�bica debe tener en cuenta la
capacidad aer�bica del adulto mayor.
Las actividades que mantengan o incrementen la flexibilidad, se recomiendan.
Los ejercicios de equilibrio se recomiendan para los adultos mayores en
situaci�n de riesgo de ca�das.
Los adultos mayores que tienen problemas m�dicos o discapacidades que puedan
afectar a su capacidad para estar f�sicamente activos deben buscar el
consejo de un m�dico.
Si bien la actividad f�sica desde una edad temprana puede ayudar a prevenir
muchas enfermedades, el movimiento regular tambi�n pueden ayudar a aliviar
la discapacidad y el dolor asociado con estas condiciones. Es importante
destacar que los beneficios de la actividad f�sica puede ser disfrutado a�n
si la pr�ctica regular comienza tarde en la vida. Se ha sugerido que los
adultos mayores que participan en la actividad f�sica regular mejoran: el
equilibrio, la fuerza, la coordinaci�n y el control motor, flexibilidad y
resistencia.
En consecuencia, la actividad f�sica puede reducir el riesgo de ca�das - una
causa importante de discapacidad entre las personas mayores.
La actividad f�sica tambi�n se ha demostrado para mejorar la salud mental y
la funci�n cognitiva en adultos mayores y se ha encontrado para contribuir a
la gesti�n de los trastornos como la depresi�n y la ansiedad. Estilo de vida
activos proporcionan a menudo las personas mayores con oportunidades de
hacer nuevas amistades, mantener las redes sociales e interactuar con otras
personas de todas las edades.
A pesar de ello, una tendencia global de disminuci�n en la participaci�n de
la actividad f�sica que se asocia con aumento de la edad se ha observado.
|