prev next front |1 |2 |3 |4 |5 |6 |7 |8 |9 |10 |11 |12 |13 |14 |15 |16 |17 |18 |19 |20 |21 |22 |23 |24 |25 |26 |27 |review

Niveles de inactividad f�sica son altos en pr�cticamente todos los pa�ses desarrollados y en desarrollo. En los pa�ses desarrollados m�s de la mitad de los adultos no son suficientemente activos. El r�pido crecimiento de las grandes ciudades del mundo en desarrollo, la inactividad f�sica es un problema a�n mayor. La urbanizaci�n se ha traducido en varios factores ambientales que pueden desalentar la participaci�n en la actividad f�sica:
mayor de hacinamiento de la poblaci�n
aumento de la pobreza
aumento de los niveles de delincuencia
alta densidad de tr�fico
baja calidad del aire
la falta de parques, aceras, instalaciones recreativas y para deportes.

En consecuencia las enfermedades asociadas con la inactividad f�sica son el mayor problema de salud p�blica en la mayor�a de pa�ses de todo el mundo. Se necesitan medidas efectivas de salud p�blica con urgencia para mejorar los comportamientos de actividad f�sica en todas las poblaciones.

 

http://www.wcc-coe.org/wcc/what/jpc/pictures/mumbai1-low.gif